Indianidad, etnocidio e indigenismo en América latina
Auteurs : |
,
Contributeurs
Instituto Indigenista Interamericano (Éditeur) Centre d’Études Mexicaines Et Centraméricaines (Éditeur) |
Publication : | 19/12/2019 |
Langue : | Español |
Pages : | 355 |
Éditeur : | Centro de estudios mexicanos y centroamericanos |
Collections : | Etnohistoria |
ISBN : | 9791036540189 |
Catégories : | Science sociale / Anthropologie / Général |
En marzo de 1980, el Groupe de recherche sur l’Amérique latine (Gral, del Centre national de la recherche scientifique, en Tolosa (Francia), organizô con el apoyo de la Université de Toulouse-Le Mirail una semana latinoamericana. Un acto similar se había celebrado en 1978 y más tarde varios simposios parecidos se volvieron a organizar, ya que en Tolosa existe un grupo de cierto peso y coherencia en el ámbito de la provincia francesa, en donde conviven distintos especialistas en varias ramas de ciencias sociales y humanidades sobre temas latinoamericanos.Por ser el tema de las relaciones entre identidad étnica e identidad na- tional en América Latina uno de los ejes que trabajaba el Gral en aquel momento — y que sigue trabajando por ahora — se quiso organizar este coloquio sobre identidad, etnocidio e indigenismo en América Latina.Junto con los mismos científicos del Gral se pudo agrupar un gran número de participantes venidos de países latinoamericanos (de Perú sobre todo y de México, enviados por el director de publicaciones del lni, Juan Rulfo), pero también de otros paises y de la misma Francia. Dentro de la variedad del origen científico de los participantes se puede destacar: historia, sociología, antropología social, lingüística y geografía humana. Esta misma variedad permitió enriquecer ampliamente los enfoques, tanto sobre las políticas indigenistas nacionales como sobre la dinámica social de los grupos étnicos. Y a partir del material acopiado se puede percibir hasta qué punto el fenómeno indígena es parte integrante de la sociedad nacional de cada pais latinoamericano.La evaluatión metodológica del contenido estuvo a cargo de Françoise Morin, quien por lo mismo, aprovechô las discusiones y redactô tanto la introduction como la conclusion del presente volumen.Tenemos que agradecer ampliamente al Instituto indigenista interamericano (México) y al Centro de estudios mexicanos y centroamerica- nos de la Embajada de Francia en México, que se han encargado de coeditar la version castellana de este libro. También agradecemos al Centre national de recherche scientifique (Cnrs-Francia), que autorizô esta segunda ediciôn.
Détails du livre numérique
Format de fichier | Protection | Services 7switch |
---|---|---|
ePub | Tatouage | Aucun |
Mobipocket | Tatouage | Send-to-Kindle |
Tatouage | Aucun | |
Version Web | Aucun |